Laboral & Personas

Reajuste del sector público: Gobierno da inicio a la negociación y define cronograma de trabajo con los empleados fiscales

Se programaron nuevas reuniones para los días jueves 16 de noviembre, lunes 20 de noviembre y lunes 27 de noviembre.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 14 de noviembre de 2023 a las 15:42 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una primera reunión de coordinación sostuvieron hoy los ministros de Hacienda y del Trabajo, Mario Marcel y Jeannette Jara, junto a la mesa del sector público (y sus 16 organizaciones), para así definir el cronograma de conversaciones para abordar una nueva negociación de reajuste salarial de los funcionarios fiscales.

En la cita, en la cual también participó la subdirectora de Racionalización y Función Pública de la Dirección de Presupuestos (Dipres); Tania Hernández; el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña; y el coordinador de la MSP CUT-Chile, Carlos Insunza, expusieron la voluntad de la mesa de desarrollar la negociación y alcanzar un acuerdo en tiempo acotado, "permitiendo la revisión y materialización de los avances alcanzados en el extenso trabajo de la agenda laboral desarrollada durante el año 2023, en las 17 mesas de trabajo instaladas, así como en las demandas económicas presentadas en el pliego de negociación", informaron los trabajadores a través de un comunicado de prensa.

En la reunión de hoy, los representantes del Gobierno habrían expresado su voluntad de alcanzar un acuerdo en plazos acotados, atendiendo a la agenda legislativa y política del país, abordando el conjunto de materias planteadas por las organizaciones.

Con relación al cronograma como tal, de acuerdo a información publicada por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), se programaron nuevas reuniones para los días: Jueves 16 de noviembre, lunes 20 de noviembre y lunes 27 de noviembre (con ministros). Si bien esas son las primeras fechas definidas, podrían realizarse encuentros adicionales. También, habrá una segunda reunión la semana del 20 de noviembre

Las demandas

En el pliego de negociación presentado por los trabajadores el día lunes, los funcionarios fiscales solicitan al Gobierno un reajuste salarial nominal de 6,5% para todos los funcionarios de la administración pública, indistintamente del marco laboral que los rige, sea que laboren en el sector centralizado o descentralizado, regidos por los estatutos sectoriales (incluidos ISP y Cenabast) o el Código del Trabajo, en el sector público municipal, universidades estatales, servicios traspasados, entre otros.

En el documento, además, los funcionarios demandan que ningún trabajador que se desempeñe en el sector público obtenga un ingreso mensual por estamento inferior a $ 550 mil si son auxiliares, $ 605 mil si se trata de administrativos y  $ 645 mil si son técnicos.

Pero la negociación no se enfoca únicamente en lo monetario: los funcionarios en su pliego también piden avanzar en una extensa lista de materias. Así, por ejemplo, los trabajadores piden que se fortalezca el cuidado infantil, particularmente a través de que se incorpore en la Ley de Reajuste General la normativa necesaria “para autorizar el financiamiento de la alimentación de los clubes escolares de los servicios de salud, refrendando los acuerdos tomados en dicha instancia sobre la necesidad de abordar esta problemática pendiente”. No es lo único, también se solicita avanzar en las conversaciones para reducir la jornada laboral en el sector público.

En el documento, también se piden mejorar los diversos bonos que reciben los trabajadores fiscales, entre ellos las bonificaciones de Navidad, Fiestas Patrias, vacaciones, entre otros. Respecto al bono de término de conflicto, la propuesta presentada al Gobierno plantea un bono de $ 240 mil para aquellos funcionarios que ganan igual o menos de $ 912.705 líquido y otro de $ 150 mil para quienes ganen sobre ese monto.

Lo más leído